Ya tengo 53 años. Vivo en un pueblo de montaña, de clima seco y trabajo en un hospital donde tanto el aire acondicionado como la calefacción resecan tanto piel como mucosas. Pero el tema de hoy es la piel.
Soy una mujer "normal". quiero decir, no me tiro horas frente al espejo ni pretendo aparentar una edad que no tengo, trabajo, intento estudiar y todas esas cosas de la vida. En resumen ni soy, ni pretendo ser, ni me siento una influencer.
Hace poco leí un artículo on line de la revista Telva sobre Skin Food de Weleda, y nunca había probado nada de esta marca aunque siempre había despertado mi curiosidad. Había oído hablar bien de ella a compañeras de trabajo que cuidan su piel bastante más que yo cuya economía no es tan limitada como la mía, y, tonta de mí, ver que los productos estaban a un buen precio me hacía dudar de su efectividad.
En mi pueblo de origen han abierto un nuevo establecimiento de la cadena Rossman, y como solo lo conocía por referencias y comentarios, pues allí me metí.
Estuve un buen rato y ví cosas interesantes, entre ellas, la crema de Weleda que os comentaba y otros productos también denominados Skin Food pero ya para zonas específicas. Por 10 € y pico decidí que era el momento de probarla.
Sé que también se puede comprar en otros establecimientos, como en Druni, en la misma web de la marca Weleda, etc.
Y seguidamente... voy a contar mi experiencia personal:
Actualmente mi rutina se centra en reducir al mínimo posible las manchas de la cara. Consiste, en primer lugar, usar un gel facial de Bioderma estoy utilizando un kit de Rilastil de dos productos para quitarme en la medida de lo posible las manchas de la piel. El primer producto es un micropeeling, y el segundo es otro que se pone directamente en la mancha que quieras eliminar. Aunque reconozco que con las prisas muchas veces el segundo producto no lo utilizo, pero de vez en cuando en casa me lo aplico entre horas.
INDISPENSABLE: PROTECTOR FACIAL, aunque ya de por sí es conveniente que nos protejamos de los efectos de los rayos de sol por salud, en el caso de estar utilizando cualquier tratamiento despigmentante. Yo suelo utilizar alguno con factor 50, Delial, Avene, o similar, siempre eligo alguno con una textura lo más fluida posible y a continuación es cuando aplico la Weleda Skin Food en una cantidad mínima, pues se absorbe enseguida y cunde mucho. Finalmente, uso alguna crema reafirmante que ya es la última de lo último, estos meses está siendo una de Nuxe.
No suelo maquillarme, pero eso es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.
¿Que qué noto? Pues es tan ligera que la sensación es muy suave en el rostro, de nutrición pero muy diferente por ejemplo a otra que he usado durante mucho tiempo, Xhekpon; la absorción es automática y la piel queda muy suave.
También la he utilizado en las manos, que siempre suelo llevar secas porque le tengo manía a las cremas de manos, pero solo por la parte seca, en las palmas no, y el efecto es impecable, hasta tres días después aún se notaba. Además tengo unas manchitas que estoy tratando solamente con el 2º producto que os he comentado antes de Rilastil y creo que no está de más mimarlas un poquito.
.... y ya por ende pues me la apliqué en los antebrazos, que suelo tener resecos e incluso a veces me pican y, caray, ahí es donde más se ha hecho patente toda la potencia, porque esa zona de mi piel estaba "desesperadica" y lo ha agradecido con creces. Eso sí, he de utilizarla con más frecuencia que en las manos, pero es normal, no en vano esa zona es la gran olvidada hasta que llega el buen tiempo.
Los talones. Ahí también me puse un poquito antes de acostarme, y... ¡sorpresa! por la mañana estaban menos secos.
En fin, que por menos de 11 € me atrevo a recomendarlo y por supuesto, lo voy a seguir usando.
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido? Me gustaría mucho saber tu opinión.